Formación práctica en IA aplicada a entornos industriales
Desarrollamos programas intensivos donde profesionales del sector manufacturero aprenden a implementar soluciones de inteligencia artificial que resuelven problemas reales. Nuestro enfoque combina teoría aplicada con proyectos basados en casos del mundo industrial.
Formadores con experiencia directa en automatización industrial
No trabajamos con teóricos. Nuestro equipo ha pasado años implementando sistemas de visión artificial, optimización de procesos y mantenimiento predictivo en plantas reales. Y eso marca la diferencia cuando enseñan.
Cada instructor aporta conocimientos que vienen de resolver problemas técnicos complejos, no solo de leer papers académicos. Saben qué funciona en un entorno de producción y qué no pasa del laboratorio.
-
Implementación en líneas de producción activas Han desplegado modelos de IA mientras las máquinas seguían funcionando, optimizando sin parar la producción.
-
Proyectos de visión por computador aplicada Sistemas de control de calidad visual que detectan defectos microscópicos en tiempo real.
-
Mantenimiento predictivo con machine learning Algoritmos que anticipan fallos de maquinaria horas o días antes de que ocurran.
Mateu Vilanova
Especialista en optimización de procesos
Nerea Betancor
Experta en sistemas de control
Del desconocimiento técnico a la implementación autónoma
El punto de partida
Recibimos a profesionales que conocen su industria al dedillo pero que ven la IA como algo abstracto. Ingenieros de mantenimiento, supervisores de calidad, técnicos de producción que saben que necesitan estas herramientas pero no tienen idea de por dónde empezar.
Muchos llegan frustrados. Han intentado cursos online genéricos que hablan de perros y gatos en imágenes, cuando ellos necesitan detectar microfisuras en piezas metálicas. O tutoriales que usan datasets perfectos, mientras sus datos reales son un caos.
El proceso de transformación
Empezamos con sus problemas reales desde el primer día. No con ejercicios inventados. Si trabajan en una planta de envasado, construimos modelos para detectar defectos en sus envases. Si están en metalurgia, optimizamos sus procesos de fundición.
Los primeros días suelen ser duros. El código no funciona, los modelos no convergen, los datos están sucios. Pero aquí está la diferencia: los instructores han pasado por lo mismo en proyectos reales. Saben exactamente dónde se atascan y cómo desbloquearse.
Los resultados tangibles
Al finalizar, nuestros alumnos no solo entienden la teoría. Tienen proyectos funcionales que pueden mostrar a sus equipos. Han escrito código que procesa datos de sensores reales. Han entrenado modelos que hacen predicciones útiles para su empresa.
Algunos vuelven meses después para contarnos que sus prototipos están en producción. Otros han cambiado de rol dentro de su empresa para liderar iniciativas de digitalización. Y varios han empezado a formar a sus propios compañeros.
Los principios que guían nuestra metodología formativa
No seguimos modas educativas. Estos valores nacieron de años enseñando IA a personas que necesitaban resultados prácticos, no certificados bonitos.
Problemas industriales reales como base
Nada de datasets académicos limpios. Trabajamos con datos del mundo real: incompletos, ruidosos, desbalanceados. Porque eso es exactamente lo que encontrarán al volver a sus plantas.
Autonomía técnica desde el inicio
No damos soluciones hechas. Guiamos para que construyan sus propios sistemas. Porque cuando surja un problema en su empresa, no estaremos allí para resolverlo por ellos.
Conocimiento transferible y adaptable
Enseñamos principios fundamentales, no recetas. Un algoritmo específico puede quedar obsoleto, pero entender cómo funciona el aprendizaje automático te permite adaptarte a nuevas tecnologías.